ExpressVPN es una de las VPNs más rápidas y seguras que existen, pero su único inconveniente ha sido siempre su precio. A veces, gracias a los descuentos que ofrece tiene un precio más económico, pero hay otras VPNs muy buenas que ofrecen funcionalidades de seguridad similares y son más baratas. ¿Realmente es necesario pagar tanto por una VPN tan buena como ExpressVPN?
Para poder responder a esta pregunta, realicé numerosas pruebas en ordenadores y dispositivos móviles Windows, Mac, Linux, Android y iOS. Probé su velocidad en ellos y analicé las funcionalidades de seguridad, la compatibilidad entre dispositivos y su protocolo propio, llamado Lightway. Para comprobar su fiabilidad, investigué sobre su política de privacidad, las auditorías independientes y la historia de la empresa.
Mi conclusión: ExpressVPN es difícil de batir. Definitivamente, su precio vale la pena. Incluso descubrí algunos trucos que la hacen aún mejor. Además, cuenta con una garantía de reembolso que te permite probar todas sus funcionalidades sin ningún riesgo, ya que tienes 30 días para pedir el reembolso si no te convence.
Prueba ExpressVPN durante 30 días sin riesgos
¿Tienes poco tiempo? Estos son algunos de los principales resultados que obtuve
- Velocidades ultrarrápidas. Ninguna otra VPN funciona tan bien a larga distancia. Una región al otro lado del mundo fue más rápida que mi velocidad inicial, sin VPN.
- Amplia red de servidores. Cuenta con 3.000 servidores en 105 regiones, incluidos España y México, por lo que podrás encontrar uno cerca de ti para obtener la mayor velocidad posible.
- Cifrado de nivel militar y funcionalidades de seguridad avanzadas. ExpressVPN mantiene tu conexión completamente anónima con su tecnología de cifrado y sus funcionalidades de seguridad avanzadas.
- Una empresa de confianza dedicada a la privacidad. Su política de no guardar registros es légitima: se ha comprobado que ExpressVPN hace honor a su palabra y protege a sus clientes.
- Aplicaciones nativas de Windows, Mac, Android, iOS y Linux disponibles en español, y rúteres. Tendrás una aplicación fácil de usar y completísima en todos los principales sistemas operativos, aunque a una de ellas le faltan algunas funcionalidades.
- Muy buena relación calidad-precio, especialmente con las suscripciones a largo plazo. Su precio es mucho más económico si eliges el plan anual.
Prueba ExpressVPN hoy
Características de ExpressVPN — Actualización de 2025
10.0
📆
Garantía de Reembolso
|
30 Días |
📝
¿Guarda registros de información?
|
No |
🖥
Cantidad de servidores
|
3000+ |
💻
Número de dispositivos por licencia
|
5 |
🛡
Interruptor de corte
|
Sí |
🗺
Registrado en
|
Virgin Islands (British) |
Red de servidores: una amplia selección de servidores distribuidos por todo el mundo
ExpressVPN tiene muchísimos servidores en todo el mundo, lo que te ayudará a encontrar una conexión más rápida y estable. Cuando los servidores se saturan, la velocidad puede disminuir y la conexión puede ser menos fiable. Por lo general, las velocidades también disminuyen un poco cuanto más lejos se encuentre un servidor. Pero lo bueno de ExpressVPN es que cuenta con 3.000 servidores en 105 países, incluidos España y México, Argentina, Chile y otros países de América Central y Latinoamérica. Es muy probable que encuentres un servidor cercano poco concurrido.
ExpressVPN no solo tiene una amplia cobertura en todo el mundo, sino también dentro de cada país. Por ejemplo, puedes encontrar servidores en ambas costas australianas. También cuenta con servidores en varios países que otras VPNs suelen descartar, como Hong Kong, Venezuela y Turquía; solo recuerda que se trata de regiones virtuales y que eso puede afectar a las velocidades. Europa occidental y América del Norte tienen la mejor cobertura, con servidores distribuidos uniformemente en cada una de ellas.
Su enorme lista de servidores con gran cobertura en el resto del mundo es una de las razones por las que ExpressVPN está tan bien valorada.
Prueba ExpressVPN hoy
Ubicación inteligente
La ubicación inteligente es útil, pero encontré servidores más rápidos por mi cuenta. Esta funcionalidad elige un servidor por ti en función de la distancia, la carga de usuarios y la velocidad. Aunque sin duda te ahorra tiempo, podrás encontrar servidores más rápidos probando varios manualmente. Por ejemplo, la ubicación inteligente me conectó al servidor de San Francisco, pero cuando probé la ubicación del este de Londres mi velocidad aumentaron 31 Mbps.
Prueba ExpressVPN hoy
Tecnología TrustedServer
ExpressVPN mejora la seguridad y la privacidad de sus usuarios mediante servidores que funcionan exclusivamente con memoria RAM, lo que se conoce como tecnología TrustedServer. La memoria RAM es incapaz de almacenar datos, por lo que una vez que se reinicia el servidor, se borran todos los datos de tu sesión . Todo, incluido el sistema operativo, se carga de nuevo con cada reinicio desde una imagen segura de solo lectura almacenada en el disco duro. Esto aumenta la seguridad de esta tecnología de las siguientes formas:
- Ninguno de tus datos se almacena en un disco duro.
- Los datos se almacenan durante periodos de tiempo más cortos.
- El software se reinstala cada vez que se reinicia el servidor, por lo que todos están actualizados con los parches de seguridad más avanzados.
- Garantiza la compatibilidad del software en todos los servidores. Con algunos servicios de VPN, el software puede variar entre los servidores, dejando fuera a algunos menos consistentes.
Esto hace que ExpressVPN sea una de las VPN más seguras y tu mejor opción si quieres mantener tus datos privados en Internet.
Prueba ExpressVPN hoy
¿ExpressVPN utiliza regiones virtuales? Sí
Menos del 3 % de los servidores de ExpressVPN son regiones virtuales, lo que significa que el servidor físico está en otro lugar. Tu nueva dirección IP está dentro del país de destino, pero el servidor real se encuentra más cerca. Todas las regiones virtuales de ExpressVPN aparecen en su página web.
También puede ofrecerte mejores velocidades y conexiones más fiables. Algunos países no tienen conexiones de Internet rápidas o estables, por lo que el rendimiento de la VPN mejora conectándote al servidor de un país con mejor infraestructura.
El inconveniente es que estas regiones pueden reducir la velocidad si la región real del servidor está más lejos que la virtual. En general, estos servidores permiten a ExpressVPN ofrecer una cobertura global mucho más amplia que la mayoría de las principales VPNs.
Prueba ExpressVPN hoy
¿ExpressVPN ofrece direcciones IP estáticas/dedicadas? No
ExpressVPN no ofrece direcciones IP fijas. Todos los servidores son compartidos por todos los usuarios.
Algunas VPNs te permiten comprar una dirección IP dedicada para que solo tú la utilices. Esto puede ser útil para las personas que quieren tener una página web y necesitan una sola IP para que pueda encontrarse fácilmente. También hay ciertos servicios en Internet, como los de trading de acciones, que pueden bloquear tu cuenta por conectarte desde varias regiones.
Sin embargo, las IPs dedicadas no son tan seguras como las compartidas, por lo que yo te recomendaría evitarlas. ExpressVPN mezcla tu IP con el tráfico de otros usuarios, dificultando la monitorización y el seguimiento de tu información y tu actividad. Todos los servidores de ExpressVPN aparecen como una sola región, pero hay múltiples IPs para cada uno: cada vez que te conectas, se te asigna una nueva de forma aleatoria porque se van rotando regularmente.
La rotación de las direcciones IP aumenta la capacidad de seguridad de ExpressVPN. Aunque las IPs estáticas son útiles, rotar las direcciones IP es la mejor manera de proteger tus datos en Internet.
Prueba ExpressVPN hoy
Velocidad: velocidades ultrarrápidas tanto en servidores locales como lejanos
Las velocidades de ExpressVPN han sido las más rápidas que he probado. También me impresionó la rapidez constante de mis velocidades tanto en los servidores locales como en los servidores lejanos.
Las pruebas las realicé en un portátil Microsoft Surface con Windows 10. Recopilé los datos con la herramienta de prueba de velocidad de Ookla. Aunque obtuve buenas velocidades on todos los protocolos de seguridad, decidí utilizar Lightway TCP para asegurarme de que mis resultados eran consistentes.
Estos fueron los tres aspectos en los que me centré durante mis pruebas al comparar las velocidades de los servidores:
- El ping es el tiempo que tardan los datos en viajar. Cuanto más bajo sea el ping, más rápido se recibirán tus datos. Se mide en milisegundos (ms).
- La velocidad de descarga se refiere a la rapidez con la que puedes recibir información. Esto afecta al rendimiento de tu ordenador al cargar páginas web, descargar archivos, etc. Se mide en megabits por segundo (Mbps).
- La velocidad de subida se refiere a la rapidez con la que puedes enviar información. Indica la rapidez con la que puedes publicar en redes sociales, compartir archivos, etc. También se mide en Mbps. Es importante tener en cuenta que la velocidad de subida será considerablemente más lenta que la de descarga en la mayoría de las redes domésticas. Tu conexión está específicamente configurada así puesto que la mayoría de la gente pasa mucho más tiempo descargando (recibiendo información) que subiendo (enviando información).
He probado servidores en más de 30 regiones y ninguna velocidad fue inferior a 362 Mbps.
Es normal que una VPN ralentice tu actividad, sobre todo cuando trabaja a larga distancia. Por eso me impresionó que dos servidores lejanos aumentaran mi velocidad. La región del este de Londres fue un 5 % más rápida que mi velocidad de descarga base de 461 Mbps. Pero en general, mis velocidades disminuyeron ligeramente a medida que los servidores se alejaban.
En mi primera prueba utilicé la ubicación inteligente para conectarme al servidor de San Francisco. Comparé esto con mis resultados sin una VPN conectada.
|
VPN desconectada (Fresno) |
VPN Conectada (San Francisco) |
Reducción de velocidad con VPN Conectada |
Descarga |
461.38 |
455.17 |
1.2 % más despacio |
Subida |
42.03 |
42.05 |
Ninguna |
Ping |
16 |
21 |
|
La VPN apenas afectó a mis velocidades. El ping fue unos milisegundos más rápido, pero la diferencia es casi insignificante.
Prueba ExpressVPN hoy
Velocidades locales
De media, los servidores que se encuentran a 4.000 km o menos solo redujeron mi velocidad un 1,5 %. Me sorprendió mucho lo estable que se mantuvo mi velocidad. Como una VPN tiene que redirigir y cifrar tu tráfico, la mayoría reducen mucho más tu velocidad. Después de mi prueba con la ubicación inteligente en San Francisco, me conecté a la ubicación de Los Ángeles 3.
Los Angeles 3:
Ping (ms) |
26 (10 ms más lento) |
Descarga (Mbps) |
441.19 (reducción del 4 %) |
Subida (Mbps) |
42.03 (reducción del 0 %) |
Los Ángeles se encuentra 110 km más lejos que San Francisco, y la velocidad se redujo un 3 %. El ping fue también 5 ms más lento. Después, probé el servidor de Dallas a 2.547 km de distancia.
Dallas:
Ping (ms) |
56 (40 ms más lento) |
Descarga (Mbps) |
443.14 (reducción del 4 %) |
Subida (Mbps) |
41.97 (reducción del 0,1 %) |
Este fue ligeramente más rápido que el servidor de Los Ángeles. Las velocidades de ExpressVPN son estables a larga distancia, y a veces, incluso la región más cercana puede que no sea la más rápida.
Prueba ExpressVPN hoy
Velocidades a larga distancia
En general, mis velocidades disminuyeron un poco a larga distancia, pero siguieron siendo bastante buenas. El servidorTokio 2 está a 8.494 km de mi región, pero solo perdí el 11 % de mi conexión base. Es normal que una VPN ralentice tu actividad entre un 15 o 20 %, así que este fue un resultado muy bueno para un servidor que se encontraba a tanta distancia.
Tokyo 2:
Ping (ms) |
124 (108 ms más lento) |
Descarga (Mbps) |
409.06 (reducción del 11 %) |
Subida (Mbps) |
37.36 (reducción del 11 %) |
Este fue un 10 % más lento que mi conexión usando la ubicación inteligente en San Francisco. No experimenté ninguna diferencia mientras navegaba en comparación con los servidores locales. Después probé el servidor del este de Londres, que se encuentra 100 km más lejos de mí que el de Tokio.
Este de Londres:
Ping (ms) |
148 (132 ms más lento) |
Descarga (Mbps) |
486.30 (5 % más rápido) |
Subida (Mbps) |
39.48 (6 % más lento) |
A pesar de estar al otro lado del mundo, me sorprendió mucho que Londres aumentara mi velocidad base.
En general, las velocidades de ExpressVPN se mantienen perfectamente a larga distancia. Incluso en la región de Reikiavik, que es bastante remota, obtuve una velocidad de descarga de 414 Mbps, ¡solo un 10 % más lenta!
Prueba ExpressVPN hoy
Pruebas de velocidad del protocolo
L2TP/IPsec fue el protocolo más rápido durante mis pruebas cuando comparé las velocidades de cada no. Aunque L2TP/IPsec fue el más rápido, todos los protocolos funcionaron bien y tuve velocidades superiores a 300 Mbps.
Aunque L2TP/IPsec fue el más rápido, yo recomendaría, siempre que sea posible, usar alguno de los otros protocolos, puesto que es antiguo y menos seguro. Lightway TCP, OpenVPN UDP e IKEv2 me proporcionaron una velocidad casi idéntica. Recomiendo usar Lightway TCP para tener la mejor relación seguridad-velocidad.
Seguridad: cifrado de máximo nivel y altamente personalizable
La amplia variedad de funcionalidades de seguridad de ExpressVPN y su cifrado de nivel militar mantendrán tus datos seguros en cualquier situación. Muchas VPNs aseguran que, en caso de fallo de la conexión, protegerán tus datos y mantendrán tu dirección IP siempre oculta. Investigar, probar y verificar es la única forma de averiguar si estas afirmaciones son ciertas.
Probé paso a paso las funcionalidades de seguridad adicionales de ExpressVPN, como su funcionalidad de desconexión automática y de túnel dividido. Además, comparé sus protocolos e indagué sobre su exclusiva tecnología Lightway. Por último, examiné los resultados de las auditorías de terceros para ver cómo se mantenían su infraestructura y sus prácticas mientras se analizaban.
El único aspecto negativo que encontré es que ExpressVPN no cuenta con un bloqueador de publicidad y malware integrado. Es una funcionalidad bastante práctica, pero los bloqueadores de publicidad y malware que ofrecen otras VPNs no suelen funcionar muy bien. En cualquier caso, es necesario utilizar una aplicación o extensión dedicada para obtener una protección completa. Como existen muchos bloqueadores de publicidad eficaces gratis, no me molestó tanto que ExpressVPN no tuviera esta funcionalidad integrada en su aplicación.
Ninguna otra VPN tiene una seguridad a la altura de la de ExpressVPN.
Prueba ExpressVPN hoy
Cifrado: protección de nivel militar
La tecnología de cifrado de ExpressVPN protege tu información privada. Mantiene tus datos a salvo con el cifrado AES 256-bits, que combina un cifrado AES 256-bits con una clave RSA 4096-bits y autenticación SHA-512 HMAC. Dicho de otra forma, tus datos son prácticamente inaccesibles: ss el mismo nivel de cifrado que utilizan militares, bancos y gobiernos para proteger su información delicada.
El número de bits permite saber cuántas combinaciones posibles hay para crear la clave. Con 1 bit, hay 2 combinaciones posibles. Una vez que se llega a los 8 bits, ya existen 256 combinaciones. Con 256 bits, ¡tenemos un número de 78 dígitos! Incluso el ordenador más potente del mundo tardaría miles de millones de años en descifrar solo el 0,1 % de los datos que contiene.
La autenticación SHA-512 HMAC (o handshake) que utiliza ExpressVPN es muy segura para las transferencias de datos, como el intercambio de archivos P2P. A través de una clave secreta compartida, tanto el emisor como el receptor de la descarga pueden verificar la autenticidad del archivo. Cualquier cambio en la clave secreta será prueba de que alguien ha manipulado tu archivo, por lo que cualquier infracción se identificaría y solucionaría rápidamente.
ExpressVPN también utiliza el secreto perfecto hacia delante. Gracias a su secreto hacia delante, tu clave de cifrado cambia cada vez que te conectas. De esta manera, aunque alguien pudiera averiguar la clave (algo improbable), ninguna de tus sesiones de VPN pasadas o futuras podría ser descifrada (ya que se habría utilizado una clave diferente).
Cada protocolo cambiará ligeramente tu nivel de cifrado. Por ejemplo, el protocolo Lightway utiliza wolfSSL en lugar de AES. Sigue siendo un cifrado 256-bits igual de seguro, pero, además, es de código abierto, lo que significa que se prueba continuamente y se actualiza por terceros.
La verdad es que es la mejor opción para proteger tus datos en Internet.
Prueba ExpressVPN hoy
Protocolos de seguridad: múltiples opciones para todos los dispositivos
ExpressVPN ofrece múltiples protocolos de seguridad que te permiten personalizar la VPN para cualquier situación. Los protocolos son un conjunto de reglas que una VPN utiliza para indicar cómo cifrar tu información. Pueden cambiarse en la pestaña de protocolos para Windows, Mac, Android y iOS. En Linux, se utilizan comandos en la terminal.
Cada protocolo es ligeramente diferente:
- Lightway: Este protocolo fue desarrollado por ExpressVPN y ninguna otra VPN lo ofrece. Consume menos batería y pasa de una red a otra sin problemas, así que es una buena opción para dispositivos móviles. La opción TCP es mejor para redes poco fiables y fue un 10 % más rápida que UDP durante mis pruebas.
- OpenVPN: Al ser de código abierto, es uno de los protocolos más seguros. Personas de todo el mundo revisan continuamente el código para reforzarlo. También tiene opciones UDP y TCP. Para mí fueron casi iguales en cuanto a velocidad.
- IKEv2: Aunque normalmente se considera más rápido que OpenVPN, durante mis pruebas solo fue un 1 % más rápido. Yo solo uso este protocolo si los otros no funcionan, ya que no es tan seguro. No tiene opción TCP, por lo que algunos cortafuegos lo pueden bloquear.
- L2TP/IPsec: Debido a que es uno de los protocolos más antiguos, es la opción menos segura. Sin embargo, durante mis pruebas fue el más rápido. Es una buena opción si priorizas la velocidad sobre la seguridad.
Tendrás diferentes opciones de protocolos dependiendo de tu dispositivo:
|
Windows |
Mac |
Android |
iOS |
Linux |
Rúteres |
Lightway |
✅ |
✅ |
✅ |
✅ |
✅ |
✅ |
OpenVPN |
✅ |
✅ |
✅ |
✅ |
✅ |
❌ |
L2TP/IPsec |
✅ |
✅ |
❌ |
❌ |
❌ |
❌ |
IKEv2 |
✅ |
✅ |
❌ |
✅ |
❌ |
❌ |
En general, yo recomiendo Lightway TCP ya que tiene la mejor relación velocidad-seguridad.
Prueba ExpressVPN hoy
Lightway
Lightway es el protocolo propio de ExpressVPN. Un protocolo súper ligero, ideal para dispositivos móviles. Estos son algunos de los beneficios de utilizar Lightway:
- Velocidades ultrarrápidas. Tuve velocidades de descarga un 5 % más rápidas que con mi conexión habitual. También puedes cambiar del cifrado wolfSSL al ChaCha20 para aumentar aún más la velocidad.
- Cifrado actualizado. wolfSSL es una biblioteca criptográfica moderna y verificada por terceros que ofrece un cifrado de nivel militar 256-bits.
- Cambia rápidamente de red. Cuando la señal falla, Lightway mantiene la conexión VPN inactiva en lugar de finalizarla, lo que te permite volver a conectarte de inmediato cuando pasas de una wifi a una red móvil. También te ayuda a conectarte más rápido cuando reactivas un teléfono desde el modo reposo o avión.
- Establece conexiones instantáneas. Pude conectar con Lightway en menos de un segundo en numerosas ocasiones.
- Base de código pequeña. Lightway solo tiene 1.000 líneas de código, lo que la convierte en una de las bases de código de protocolo VPN más ligeras. Esto hace que Lightway sea más fácil de auditar. También significa que consume menos batería, ideal cuando se cifra el tráfico en un teléfono.
ExpressVPN también planea hacer que la biblioteca principal de Lightway sea próximamente de código abierto para que sea aún más segura. Lightway convierte a ExpressVPN en el mejor servicio VPN para dispositivos móviles con diferencia.
Prueba ExpressVPN hoy
Resultados de la prueba contra fugas: superada
ExpressVPN superó todas mis pruebas contra fugas en las aplicaciones de Windows, Mac, Android y iPhone. En mi primera serie de pruebas, utilicé ipleak.net con 10 servidores diferentes.
Aunque una VPN se encargue de proteger tus datos en muchos aspectos, este tipo de fugas pueden ocurrir. Por ello, es una gran ventaja que ExpressVPN cuente con una protección contra fugas integrada para ocultar tus datos a cualquier hacker que intente hacerse con ellos.
DNS privado en todos los servidores
Una de las razones por las que ExpressVPN pasó mis pruebas contra fugas fue por sus servidores DNS privados. Es necesario comunicarse con una red llamada Sistema de nombres de dominio para circular entre las páginas web. Un servidor DNS privado descarta a este intermediario, evitando así que tu información pueda filtrarse.
Prueba ExpressVPN hoy
Auditorías independientes
Las auditorías independientes realizadas por Cure53 y PwC demostraron que ExpressVPN es tan segura como dice ser. No hay muchas VPNs que hayan sometido sus políticas de no guardar registros a auditorías independientes. Esto demuestra que ExpressVPN tiene una política honesta y légitima y no dudan en ponerla a prueba.
Funcionalidad de desconexión automática
La desconexión automática de ExpressVPN bloquea tu tráfico de Internet si la VPN se desconecta en algún momento, por lo que tus datos se mantendrán siempre a salvo. Esta es una funcionalidad imprescindible en cualquier VPN, y ExpressVPN llama a su versión «Network Lock» (Bloqueo de red).
Para poner a prueba esta funcionalidad, intenté actualizar una página web mientras cambiaba al servidor de Toronto. Cuando la conexión no es perfecta, ExpressVPN te avisa a través del navegador que el tráfico se ha bloqueado.
En Windows, Linux y Mac, la desconexión automática se activa directamente. También puedes permitir el acceso a los dispositivos de una red LAN, lo que puede ser útil si tienes una impresora conectada a la wifi y no quieres que tus documentos se vean afectados por un servidor defectuoso. Con las aplicaciones de ordenador y Android, puedes activar y desactivar la desconexión automática; sin embargo, no puedes hacer lo mismo con la aplicación para rúteres. En Android se llama «Network Protection» (Protección de red), y para activarla es necesario realizar un paso adicional: establecer la VPN como «siempre activada» en los ajustes de Android.
Mientras que «Network Lock» está disponible para ordenadores, Android y rúteres, no hay ninguna funcionalidad de desconexión automática en la aplicación de iOS. Tengo un listado de las mejores VPNs para móviles, incluidas para iOS, y ExpressVPN está entre las mejores, así que es una pena que no cuente con esta funcionalidad tan importante.
Prueba ExpressVPN hoy
Funcionalidad de túnel dividido
El túnel dividido te permite hacer que parte del tráfico circule por fuera del túnel VPN. Esto es muy útil si necesitas una conexión local para imprimir pero a la vez necesitas una VPN para realizar otras actividades en Internet.
Para empezar, solo tienes que decidir qué aplicaciones utilizará la VPN. Añadir y eliminar aplicaciones es fácil, pero tendrás que desconectar la VPN mientras añades las extensiones.
En la configuración del túnel dividido, puedes elegir entre 3 opciones:
- Todas las aplicaciones utilizan la VPN
- No permitir que las aplicaciones seleccionadas utilicen la VPN
- Permitir que solo las aplicaciones seleccionadas utilicen la VPN
Elegí la segunda opción para eliminar mi aplicación de banca electrónica del túnel y poner a prueba esta funcionalidad.
Me conecté a un servidor del Reino Unido y entré en Google. Funcionó. Obtuve resultados de búsqueda de Reino Unido mientras seguía conectado a mi banco estadounidense.
Esta función está disponible en las aplicaciones de Linux, Windows, Android, Mac y rúteres. Lamentablemente, el túnel dividido no está disponible en la aplicación de iOS.
Prueba ExpressVPN hoy
Privacidad: una empresa de confianza que no almacena tus datos
La política de privacidad, las regiones y la propiedad de ExpressVPN la convierten en una de las VPN más seguras del mercado. La confianza es fundamental cuando se utiliza una VPN. Las VPNs ocultan tu información de los gobiernos, los hackers y los gigantes tecnológicos como Google, pero para ello necesitan gestionar tus datos.
Cuando te conectas a una VPN, estás revelando tu IP y los registros de tu actividad de Internet a terceros. Por eso es muy importante elegir una empresa de confianza que se haga responsable de la información que le facilitas. Por suerte, ExpressVPN ha demostrado tomarse en serio la privacidad de sus clientes.
Prueba ExpressVPN hoy
¿ExpressVPN guarda registros? No
ExpressVPN tiene una política estricta de no guardar registros, por lo que nunca almacenará, compartirá ni venderá tus datos personales.
ExpressVPN asegura que solamente recopila:
- La información que utilizaste para registrarte (datos de facturación y dirección de correo electrónico)
- Cuántas aplicaciones y versiones de aplicaciones has activado
- El día en que se realizó una conexión (sin hora específica)
- La región del servidor al que te conectas (pero no la dirección IP asignada)
- La cantidad de datos transferidos en un día
Me impresionó la poca información que se almacena; no se me ocurre otra VPN que recopile menos información. Esta es la cantidad mínima de información necesaria para poder mantener la VPN y estar en contacto con los clientes. Solamente muestra que has utilizado una VPN en un momento puntual, nada más, y esta es otra de las razones por las que ExpressVPN es la mejor VPN para proteger tu información confidencial en Internet.
Para proteger tus datos aún más, puedes pagar con criptomoneda y crear un nuevo correo electrónico para tu cuenta. Me puse en contacto con el servicio de atención al cliente de ExpressVPN a través del chat para ver si tus datos, el pago y la información de correo electrónico se podían eliminar. Sí se puede, pero solo después de cancelar la suscripción.
ExpressVPN no recoge:
- Tu dirección IP personal o la dirección IP de la VPN que has utilizado
- Datos sobre tu historial de navegación (las páginas web a las que has accedido)
- Metadatos
- Consultas de DNS (las páginas web que has intentado visitar)
En otras palabras, no se guarda ningún registro de dónde usaste ExpressVPN o qué hiciste mientras estabas conectado.
La información de diagnóstico puede compartirse con ExpressVPN voluntariamente. Cuando descargues la aplicación, simplemente elige la opción «No gracias» en la página «Ayuda a mejorar ExpressVPN».
Además de todo esto, la política de cero registros de ExpressVPN se sometió a prueba en 2017. Uno de los servidores de ExpressVPN fue interceptado por el gobierno turco mientras se buscaba información sobre un asesinato. Pero no encontraron nada porque no se almacenaron datos, lo que demuestra que la política de no guardar registros es totalmente cierta.
ExpressVPN International Limited (la empresa principal detrás de la aplicación) utiliza ExpressVPN como su única fuente de ingresos. La empresa también ha colaborado con el «Center for Democracy and Technology» (Centro para la Democracia y la Tecnología) para ayudar a mejorar los derechos de privacidad en todo el mundo. Esto, junto con su trayectoria intachable, me confirma que ExpressVPN tiene como objetivo garantizar el anonimato de sus clientes en Internet.
Prueba ExpressVPN hoy
Registrada en las Islas Vírgenes Británicas, donde se respeta la privacidad
ExpressVPN está registrada en las Islas Vírgenes Británicas, un país sin leyes de retención de datos. El país en el que se registra una empresa VPN es muy importante, ya que está obligada a seguir las normas y reglamentos de su jurisdicción. Debido a sus leyes de privacidad tan estrictas, es muy difícil para los fiscales adquirir una orden judicial. No tienen un programa de vigilancia masiva, y, además, las Islas Vírgenes Británicas están fuera de la Alianza de los 14 ojos (o SIGINT Seniors Europe). Se trata de un acuerdo entre países para compartir datos sobre sus ciudadanos.
Aunque es un territorio británico de ultramar, las Islas Vírgenes Británicas tienen un gobierno completamente autónomo. Esto es una gran ventaja, ya que Gran Bretaña sí que es miembro de los 14 ojos. Otros países pueden solicitar al tribunal superior de las Islas Vírgenes Británicas que se compartan los datos, pero no se les puede obligar a revelar información sobre sus ciudadanos o empresas. Incluso si otro país fuera capaz de convencerlos, ExpressVPN no almacena ningún dato de sus clientes. El hecho de estar registrada en una zona que respeta la privacidad aporta una protección adicional, lo que demuestra que ExpressVPN está comprometida con proteger la información de sus clientes. Nota del editor: ExpressVPN y este sitio pertenecen al mismo grupo de propietarios.
Prueba ExpressVPN hoy
Instalación y apps
10.0
Las aplicaciones de ordenador y móvil de ExpressVPN son atractivas, estables y fáciles de usar. Tienen un diseño elegante y moderno con un botón de conexión en el centro. Sé que esto parece algo simple, pero te sorprendería saber cuántas VPNs dificultan algo tan básico como el conectarse.
Puedes elegir qué región del servidor utilizar o aprovechar la funcionalidad de ubicación inteligente en un solo clic. Esto te conecta automáticamente con el servidor de alta velocidad más cercano para una protección rápida.
Moverse por la aplicación para configurar tus ajustes es sencillo: solo tienes que pulsar el menú de hamburguesa. Desde aquí, puedes utilizar la prueba de velocidad, cambiar los protocolos de seguridad, utilizar la funcionalidad de túnel dividido y activar y desactivar otras funcionalidades, como «Network Lock».
ExpressVPN es la opción número uno para una protección simple y directa en Internet.
Prueba ExpressVPN hoy
Configuración e instalación: sencilla y rápida en todos los dispositivos
Tardé menos de 4 minutos en registrarme e instalar ExpressVPN. Estos son los pasos que hay que seguir:
Guía rápida: Cómo instalar ExpressVPN en 3 sencillos pasos
- Elige un plan. Vete a la página web de ExpressVPNpara comenzar el proceso de registro. Elige un plan e introduce tus datos.
- Instala la aplicación. Regístrate en la página web para poder optar a la garantía de reembolso, luego descarga la aplicación en tu dispositivo preferido e introduce tu código de activación.
- Navega por la web de forma segura. Conéctate a un servidor con un solo clic y navega por Internet red sabiendo que tus datos están protegidos.
Este método funciona para dispositivos Windows, Mac, iOS y Android. Si usas Linux, tendrás que usar la línea de comandos. Es tan rápido como la instalación de otras versiones. Además, ExpressVPN cuenta con guías de configuración detalladas en su página web.
ExpressVPN es una de las VPN más fáciles de descargar e instalar.
Prueba ExpressVPN hoy
Compatibilidad de dispositivos: disponible en muchos dispositivos hardware
ExpressVPN es compatible con todos los principales sistemas operativos en una amplia variedad de dispositivos. Las aplicaciones nativas están disponibles para dispositivos con Windows, Mac, Android, iOS y Linux. También hay aplicaciones disponibles para muchos rúteres.
Una gran ventaja de ExpressVPN es que las aplicaciones son intuitivas en todos los dispositivos. Cada aplicación funciona prácticamente de la misma manera, independientemente del sistema operativo que utilice tu dispositivo. La única excepción es la aplicación para Linux. No tiene interfaz gráfica, así que tuve que recurrir al texto para interactuar con ella. Aun así, me resultó bastante fácil cambiar de servidor y disfrutar de todas las funcionalidades a través de la línea de comandos.
Aunque la mayoría de las aplicaciones tienen un aspecto similar, hay ligeras diferencias en cuanto a las funcionalidades disponibles en cada una de ellas.
|
Windows |
Mac |
Android |
iOS |
Linux |
Rúter |
Interfaz gráfica de usuario (GUI) |
✅ |
✅ |
✅ |
✅ |
❌ |
✅ |
Funcionalidad de desconexión automática |
✅ |
✅ |
✅ |
❌ |
✅ |
✅ |
IKEv2 |
✅ |
✅ |
❌ |
❌ |
❌ |
✅ |
Lightway |
✅ |
✅ |
✅ |
✅ |
✅ |
✅ |
Funcionalidad de túnel dividido |
✅ |
✅ |
✅ |
❌ |
✅ |
✅ |
Además de estos sistemas operativos, también cuenta con extensiones para los navegadores Chrome, Firefox y Microsoft Edge. Todo esto demuestra que está disponible en más dispositivos que cualquier otra VPN.
Prueba ExpressVPN hoy
Ordenador: aplicaciones para Windows, Mac y Linux en español
Las aplicaciones de ExpressVPN para Windows y Mac son casi idénticas. Incluso comparten los mismos protocolos (OpenVPN, IKEv2, L2TP/IPsec y Lightway), algo inusual. La única diferencia es que no tienes la funcionalidad de túnel dividido si utilizas OS 11 en un Mac.
Necesitarás Windows 7 o una versión posterior, o macOS 10.10 o una versión posterior.
La aplicación es fácil de usar en las tres versiones de ordenador, aunque me costó un poco aprender los comandos para Linux. No tiene una interfaz gráfica de usuario (GUI). Por lo tanto, es necesario instalarla y utilizarla con comandos en la terminal. Por ejemplo, «expressvpn connect» te reconectará a la última ubicación que utilizaste. El comando «expressvpn list all» te mostrará toda la lista de servidores desde la que podrás elegir.
Además del túnel dividido, la versión de Linux tiene todas las demás funcionalidades esenciales de las aplicaciones de ordenador. Otras diferencias significativas son que solo utiliza Lightway y OpenVPN y que no se pueden utilizar accesos directos a aplicaciones como en Windows y Mac. Esta funcionalidad te permite visitar, en un solo clic, páginas web desde la aplicación, algo bastante práctico. Se ofrecen aplicaciones para usuarios de Linux con sistemas Ubuntu, Fedora, Arch y Raspbian.
Independientemente del sistema operativo que utilices, tendrás una versión de ExpressVPN completa en tu ordenador.
Prueba ExpressVPN hoy
Android e iPhone (iOS) en español
Las aplicaciones para Android e iOS son muy similares a las de ordenador, pero a la de iOS le faltan algunas funcionalidades clave.
La aplicación para Android tiene las mismas funcionalidades que las aplicaciones de ordenador (túnel dividido, desconexión y conexión automática), así como algunos extras. El resumen de protección te muestra un porcentaje de la frecuencia con la que te has conectado a la VPN desde su instalación. También hay una opción en la parte inferior de la pantalla de inicio con consejos que te llevan al blog de ExpressVPN. Tienes que registrarte en la web de ExpressVPN antes de descargarla a través de Google Play Store y necesitarás la versión 5.0 de Android o una más reciente.
Las aplicaciones para Android te permiten elegir los protocolos Lightway u OpenVPN. Tener acceso a Lightway es una gran ventaja, ya que es el mejor protocolo para dispositivos móviles. Fue diseñado específicamente para cambiar sin problemas entre redes y ahorrar batería. La versión de Android también tiene accesos directos a aplicaciones y páginas web (hasta 5) que se pueden añadir. En general, la aplicación para Android funciona tan bien como las versiones de ordenador. Pude cambiar entre los datos móviles y la wifi al instante usando Lightway.
Lamentablemente, la versión para iPhone carece de túnel dividido y de protección de red (la funcionalidad de desconexión automática). Tampoco cuenta con el resumen de protección ni con los consejos que aparecen en la parte inferior de la aplicación para Android. Sin embargo, conserva los accesos directos a la página web y a la aplicación disponibles en otras versiones de la aplicación.
Por suerte, el protocolo Lightway ya está totalmente disponible en iPhone. Durante mucho tiempo solo se pudo utilizar una versión beta. Estando conectado a Lightway, me pude conectar a nuevas redes en un segundo o menos. IKEv2 también está disponible, pero yo recomiendo seguir con Lightway (TCP es más rápido que UDP).
La única opción que tendrás en iOS que no encontrarás en Android es «Reinstalar la configuración de la VPN». Esto te permite reinstalar la VPN desde la aplicación si tienes problemas. En Android, tienes que desinstalar y volver a instalar manualmente desde la Play Store, así que esta opción facilita el reinicio de la aplicación en caso de que tengas problemas.
Con tu dispositivo de Apple, tendrás que comprarlo e instalarlo a través de la App Store y necesitarás la versión 12 de iOS o una más reciente.
En general, ExpressVPN tiene aplicaciones excelentes para dispositivos móviles. Es una pena que la versión para iPhone no cuente con la funcionalidad de túnel dividido o desconexión automática. Aunque esto es bastante común en muchas versiones de las aplicaciones VPN para iOS.
Prueba ExpressVPN hoy
Extensiones del navegador para Chrome, Firefox, Edge, Brave y Vivaldi
Las extensiones de navegador de ExpressVPN te ofrecen algunas opciones de seguridad adicionales, pero solo puedes utilizarlas en el ordenador. Dispone de extensiones de navegador específicas para Chrome y Firefox. También puedes añadir una a Microsoft Edge, pero tendrás que descargarla a través de la Chrome Web Store y permitir las extensiones de otras tiendas en la configuración de Edge. Este proceso es el mismo para Brave y Vivaldi.
En lugar de servidores proxy, estas extensiones son más bien un control remoto de la aplicación, lo que está genial porque te ofrece todas las funcionalidades de la aplicación. Necesitarás tener ExpressVPN descargado en tu ordenador, y al conectarte al navegador, tu aplicación se conectará automáticamente.
Puedes mejorar la seguridad de tu navegación activando «HTTPS Everywhere». Cuando una página web está disponible en HTTPS (una versión segura de una página que utiliza cifrado), ExpressVPN visitará esta versión automáticamente. Visité 6 páginas web diferentes que normalmente uso con esta opción activada, y todas las veces me mostró la versión HTTPS.
Las extensiones del navegador son muy útiles, pero es una pena que no estén disponibles para teléfonos o tablets. Pasar de una aplicación a otra y de un navegador a otro en un ordenador es fácil, pero con una pantalla táctil es más complicado. Las extensiones del navegador están disponibles para los Chromebooks (que usan ChromeOS), pero tuve problemas de sincronización cuando lo probé, así que no recomiendo usarlas. También es una pena que no haya una extensión para Safari.
Prueba ExpressVPN hoy
Aplicación específica para rúteres
ExpressVPN tiene una aplicación nativa para rúteres, así como la opción de configuración manual en determinados dispositivos. Esta es una funcionalidad que hace que ExpressVPN se diferencie del resto, especialmente por lo fácil que es utilizarla. No existen muchas VPNs con una aplicación tan sofisticada para rúteres.
Instalar la aplicación de esta forma tiene varios beneficios. Protegerás todos los dispositivos conectados a tu red doméstica, incluso si no suelen ser compatibles con el software VPN, lo que también incluye las consolas de juegos y demás dispositivos. Además, no hay límite en la cantidad de dispositivos que puedes conectar cuando tienes instalada la VPN en tu rúter.
También puedes instalar ExpressVPN manualmente en varios modelos de rúteres Asus, D-Link, DD-WRT, Netduma y más. Sin embargo, la configuración manual requiere más tiempo y solo podrás cambiar de IPs. Las configuraciones manuales y la aplicación del rúter se controlan desde el navegador.
La forma más fácil de configurarla es comprar un rúter que viene con ExpressVPN ya instalada. Puedes encontrar varios rúteres con el firmware ya configurado para ti en la página web de ExpressVPN.
Prueba ExpressVPN hoy
Conexiones simultáneas de dispositivos: conecta hasta 8 dispositivos a la vez
Puedes utilizar ExpressVPN en 8 dispositivos al mismo tiempo sin ningún problema. Sin embargo, puedes obtener conexiones ilimitadas conectándolo a tu rúter.
Para probar esto, configuré ExpressVPN en mi portátil, PC, iPhone y teléfono Android. Tenía los navegadores abiertos en todos los dispositivos mientras jugaba al juego multijugador Doom Eternal online, y no experimenté ningún retraso en las páginas web ni tampoco jugando. No tendrás que preocuparte de que ExpressVPN vaya lenta por tener varios dispositivos conectados a la vez.